
transformación
Cambian la impresión y su presentación.











TROQUELADO
Es un proceso que se aplica sobre los productos impresos que requieren formas irregulares como cortes, grabados y perforados especiales.
-
El troquelado se consigue gracias a la presión uniforme de unos troqueles hechos con láminas de acero sobre un soporte de madera.
-
Los troquelados tienen muchas aplicaciones y contribuyen a crear presentaciones tridimensionales o bidimensionales en piezas gráficas con efectos originales y creativos.
-
El troquel se fabrica a partir de un dibujo en papel vegetal, impresión láser o película positiva, en el que se ha dibujado toda la estructura a cortar.
-
Esta es codificada según el tipo de línea que se utilice para dibujarlo; la línea continua indica pleca de corte, la línea discontinua indica pleca de doblez y las líneas a base de puntos y rayas indican pleca de desprendimiento.
-
Sobre una base generalmente de madera laminada mejor conocida como triplay de un grosor de 22 a 25 mm, se pega perfectamente, en una de sus caras, el dibujo.
-
Una vez pegado, mediante una cortadora o un láser se recorta toda la estructura de líneas, de forma que también quede recortada toda la estructura en la madera.
-
Finalizado este proceso, se procede a colocar los denominados «plecas o flejes de acero» en su interior; estas piezas serán las que se encargarán posteriormente de dar la forma al impreso.





Se realiza en «guillotinas».
-
En un proceso gráfico ser necesario realizar el corte hasta en tres ocasiones: cuando recibimos el papel y cuando el trabajo ya está impreso.
-
Suele ser además el último paso del proceso en los métodos de encuadernación más comunes: cosido y encolado.
-
El primer corte se hace a escuadra perfecta, ya que muchas veces, por cuestiones de fábrica, los pliegos de papel vienen en diferentes medidas y el proceso de refinado evita este problema. Se debe considerar que a un pliego se le quitan aproximadamente 6 mm en el refinado.
-
El segundo corte se realiza cuando el trabajo ya está impreso, en las marcas de corte de los documentos. Para éste se deben dejar rebases de por lo menos 3 mm.; para que no aparezcan en los impresos filos blancos, cuando los elementos de diseño salgan de la página.
-
El tercer tipo de corte se realiza cuando se dobla un pliego para encuadernación. En este caso, el corte se hace fuera de marcas finales y el refinado se realiza cuando todo está encuadernado. El proceso de refinado de libros o documentos de muchas páginas se hace con guillotinas trilaterales, las cuales cortan en dos pasos muy rápidos los tres lados del impreso.
Es un proceso en la cual se usa una cuchilla de corte, la cual se coloca en la máquina troqueladora que realiza un Corte continuo superficial que se le da al papel adhesivo para poder despegar fácilmente, se usa tambien para etiquetas o stickers comerciales de marca.https://www.youtube.com/watch?v=WGPZXCFA3Ew
El perforado se realiza con taladro de papel. Para solicitar este proceso, se tiene que tomar en cuenta la posición de las perforaciones dentro de los documentos, para que no haya imágenes muy cerca de los orificios. Este tipo de acabado generalmente se utiliza para carpetas, a las que se les puede ir agregando, quitando o cambiando hojas.