LEO
BURNETT




-
21 de octubre de 1891 fecha de su nacimiento
-
1914 se gradúa de periodista en la universidad de Michigan
-
1918 es nombrado director de publicidad de la Cadillac Motors
-
1923 a 1930 entra a laborar como redactor y luego lo ascendieron a jefe creativo de la agencia de publicidad de Homer Mckee, en Indianápolis
-
5 de agosto de 1935 Leo Burnett fundó Leo Burnett Company, Inc.
-
Leo Burnett inicio ocho trabajadores, tres clientes y un capital social de 50.000 dólares.
-
El 7 de diciembre de 1999 fue incluido en la lista realizada por la revista Time como una de las 100 personas más influyentes del siglo XX.
SÍMBOLOS
Creados en LEO








-
Cuando Leo Burnett abrió las puertas de su agencia en 1935 pidió a su recepcionista que ofreciera un bol lleno de manzanas a los clientes. Esta ofrenda le convirtió en el blanco de muchas críticas. El periódico local incluso llegó a publicar que “dentro de poco, Leo Burnett estará vendiendo manzanas en cualquier esquina, en lugar de regalarlas”.
Un comentario que Burnett desoyó y que ha llevado a la factoría a regalar más de 750.000 piezas de esta fruta al cabo del año.
-
Los lápices negros siempre llenaban los bolsillos de este profesional. Cuentan sus clientes que en medio de cualquier reunión los posaba sobre la mesa y alegaba que ni siquiera los lápices negros podían interponerse a la creatividad.
Medio siglo después, sus oficinas en medio mundo utilizan estos lapiceros como homenaje manifiesto a su fundador.
SUS INICIOS
Primeros tres clientes
En sus inicios, la agencia contaba con tres cuentas;
-
Green Giant (Gigante verde),
-
Hoover
-
Realsilk Hosiery.
Tres clientes que le hicieron facturar 900.000 dólares durante el primer año y que ya hacían prever el éxito de este visionario.

American Meat Institute
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() |
En el año 1940 se hizo con la gestión de American Meat Institute para el que produjo una de las campañas más emblemáticas de Estados Unidos.
Esta gráfica le hizo valedor del reconocimiento nacional y fue entonces cuando su agencia comenzó a despegar.
Con este anuncio Burnett rompió moldes y mostró la carne sin cocinar porque, a sus ojos, “la imagen de la carne debería ser una imagen viril”. Una transgresión que también llevó hasta la composición y que le hizo probar el rojo sobre rojo. Una combinación que resultó ser “un gancho” y que inauguró un nuevo modo de narrar al que las grandes marcas comenzaron a mirar.